domingo, 29 de noviembre de 2015

NUÑOA CAPITAL MUNDIAL Y PATRIMONIO DE LA ALPACA SURI







La alpaca suri, criada por encima de los 4000 m.s.n.m,en el distrito de Nuñoa (Melgar-Puno), es una raza de alpaca exótica endémica heredada de nuestros ancestros Collas e Incas. La perfeccionaron durante miles de años de trabajo genético en la zona norte del altiplano peruano, perteneciente ala cordillera central de los Andes y la utilizaron en la elaboración del tejido a mano,altamente especializado y fino llamadokumpi.
Nuestra antigua tradición de alpaqueros, nos enseñó que la alpaca suri, proporciona fibra orgánica de colores naturales, con cualidades excepcionales. Se caracteriza por serlacia, sedosa, lustrosa y brillante, con una superficie externa suave y resbaladiza. En finura,la fibra suri, se encuentra después de la vicuña. Por ello, es reconocida como la fibra exótica más lujosa del mundo. No existe otro animal domesticado que posea todas estas cualidadesextraordinarias.
La fibra de las alpacas suri de color, se utiliza en calidad de materia prima renovable para la elaboración de finas y lujosas artesanías textiles orgánicas de excepcional confort, hechas con hilado y tejido a mano. Son elaboradas por mujeres nuñoeñas, que además de dedicarse a la crianza de alpacas en sus estancias, son artesanas textiles organizadas en la Asociación de Artesanía Suri Paq’ocha Nuñoa (ASARSUPAN), con más de ocho años de fructífera labor y dedicación a la artesanía textil.
Sin embargo, las alpacas suri de colores naturales están en proceso de extinción. Por este motivo, la tarea fundamental de la Asociación de Artesanía Suri Paq’ocha Nuñoa y su brazo comercializador denominado Artesanías Textiles de Alpaca Suri Nuñoa E.I.R.L, no sólo es aprovechar sosteniblemente la fibra orgánica de las alpacas suri de color, sino también, recuperar su población promoviendo la crianza en sus rebaños de alpacas.